top of page

HISTORIA DE LA PARROQUIA

RECOPILACION: RAÚL PROVIDEL S.  COMUNICADOR PARROQUIAL

El sector nor-oriente de la ciudad de Quilpué, de hermosos viñedos y con un paraje y clima excepcional, comenzó a poblarse a comienzo del siglo XX de pequeñas parcelas privilegiadas por sus cercanías a Viña del Mar y Valparaíso. Población que fue incrementándose con la construcción de una de ferrocarriles ( hoy transformada en Estación Metro) junto a la instalación de pequeñas industrias en el aledaño sector de El Belloto.

En una de esas colinas la Congregación religiosa de los Padres Agustinos, construyó una hermosa capilla que llevó el nombre “ Madre del Buen Consejo” . Junto a la capilla se construyó una casa habitación que aún se conserva. Luego construyeron, en los actuales terrenos que ocupa la Villa Moré, un Colegio llamado “ Santo Tomás de Villanueva.”

En 1965 la congregación dio por terminada su misión en el sector quedando la Capilla y el Colegio en completo abandono.

Siendo Obispo de la Diócesis de Valparaíso don Emilio Tagle Covarrubias y su vicario general Monseñor Carlos Zita, se le encomienda al presbítero padre Luis Fernández Carnero ,español, de la congregación de los Hermanos Maristas, la atención pastoral del sector con total dependencia de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

El padre Luis comenzó a visitar los hogares del sector que cada año se poblaba más formando la llamada Comunidad Cristiana de El Sol. Se construían poblaciones como Los Espinos, California, Gonzalo Pizarro, Las Palmas, etc.. Su primera Misa la ofició un grupo de vecinos en la calle De Veer con Patricio Lynch. Una vez refaccionada la abandonada Capilla comenzó a celebrar la Misa Dominical a las 9:30 hrs. logrando captar día tras día el interés de los lugareños.(ver foto).

Para el padre Luis era primordial la Adoración al Santísimo Sacramento creándolas llamada “Farras con Cristo” que muchos recuerdan. Se realizaba el Primer Viernes de mes a partir de las 21 hrs. en el living de la Casa parroquial con la asistencia sólo de varones. El santísimo, por razones de seguridad estaba reservado en una de las piezas de la casa. Era trasladado al Living a un altar especialmente preparado . Eran noches, no sólo de mucha oración, sino de conversación y crecimiento espiritual. También tiempo para jugar, en una sala aparte, a la “brisca que tanto gustaba al sacerdote. Estas “farras” concluían al promediar la medianoche. Fueron las primeras Adoraciones Nocturnas que años después cobrarían tanta importancia.

Así se fue conformando un grupo de laicos que semana a semana acudían a la formación, la preparación de la catequesis, las celebraciones y haciendo también realidad el mandamiento del amor fraterno como en las primeras comunidades cristianas. Se constituyó un “Comité Pro capilla y policlínico”, un Consejo Pastoral con miras a conformar la futura parroquia.

 

Por decreto del año 1971, firmado por Monseñor Emilio Tagle Covarrubias se instituyó la nueva Parroquia. Su Santidad Paulo VI en 1965 había clausurado el Concilio Vaticano II y saludó a la Virgen con el digno nombre de Santa María Madre de la Iglesia. Fue lo que motivó el nombre para esta nueva parroquia y así honrar a la Madre de Dios.

 

El día 1 de agosto de 1971, de feliz memoria, don Emilio Tagle Covarrubias junto a su Vicario general, Monseñor Carlos Zita, consagró la nueva parroquia, otorgándole al padre Luis Fernández las llaves que lo constituían como primer Párroco. Fue muy recordado por la intensa lluvia y también por la mucha emoción del momento que se vivía.(ver foto)

Fuerte impulso dio a la Catequesis de Confirmación, en especial de aquellos jóvenes que con anterioridad habían recibido la Primera Comunión. Se preocupó el padre Luis de organizar Jornadas y pequeñas comunidades juveniles. Muchos matrimonios surgieron de estos encuentros o retiros. La mayoría de ellos se realizaban en la Casa de Retiros en Colliguay a los pie del Cerro la Chapa, perteneciente en aquella época al obispado de Valparaíso.

Se vio la necesidad de ofrecer la Misa el día sábado y una más el día domingo. Se nombraron los primeros Ministros extraordinarios dela Sagrada Comunión .Tres de ellos fueron llamados al Diaconado Permanente: don Jorge Pizarro Contreras, don Guillermo Cornejo (Q.E.P.D) y don Guillermo Lemus, ordenados el 31 demazo de 1974. Este último cumple su ministerio en la ciudad de Salamanca.

La parroquia da su primera vocación sacerdotal el 16 de Julio de 1989 y es ordenado sacerdote en la Catedral de san Bernardo el joven Patricio Barría Arévalo, actualmente es Vicario General de esa diócesis.

 

El día 20 de mayo de 1990, después de una prolongada enfermedad muere el padre Luis Fernández C. una comunidad triste ante la partida del pastor de almas, lo despide sabiendo que moría parte de la historia no sólo de la Parroquia, sino de la vida personal y familiar de muchos. Siempre se recuerda con mucha veneración. Actualmente la principal sala de reuniones lleva su nombre.

En agosto del mismo año asume como párroco el padre José Méndez Z. joven presbítero que anima con renovados entusiasmo la comunidad fortaleciendo los diferentes grupos apostólicos e incorporando otros que aún mantiene vigencia como Sagrado Corazón, EJE, EME, Infancia misionera. Dio gran impulso a la presencia de niños en las celebraciones eucarísticas, conformando un numerosos grupo de monaguillos.

 

El padre José Méndez se preocupó de refaccionar el templo dándole un aspecto más acogedor. Se construyó el actual confesionario, el nuevo campanario, la sala multiusos, salas de reuniones de calle Peyronet (hoy Centro Pastoral Betania) . Gracias a su gestión el obispado de Valparaíso adquirió la actual casa del párroco. Otorgó también primordial importancia a la formación de los fieles apoyando los retiros y jornadas.

En 1998 asume el padre Pedro Caro Arancibia. Importante labor le correspondió en la continuación de las obras de sus predecesores. Da especial importancia a la Misión de pastor, visitando enfermos y con absoluta disponibilidad para la atención espiritual de sus parroquianos. Algunas de sus obras son la ampliación y hermoseamiento del Sala Resurrección o de velatorio, ampliación de Salón Multiuso, instalación de cocinas en el comedor de los más necesitados. Junto a su Vicario el recién ordenado padre Bernardo Astudillo se organiza Campaña para la pintura externa de templo.

Especial responsabilidad le correspondió al padre Pedro el diseño y puesta en práctica de un proyecto Pastoral emanado de las Orientaciones Pastorales para la Diócesis de Valparaíso. Este contaba con cinco grandes áreas: Social, Catequesis, Liturgia, Administración y Pastoral juvenil. Los Coordinadores de estas áreas, conformaban junto a la Secretaria parroquial el Consejo pastoral. 

Nuestra parroquia con sus 39 años de vida, sigue con vigor apostólico constituyéndose en una comunidad de fe y de mucha fraternidad.

A comienzos del año 2007 se conocía el nombre de un nuevo Párroco, el presbítero Jorge Romero Salinas . Había realizado sus estudios en nuestra ciudad participando cuando joven en el Grupo Scout de esta parroquia. Posteriormente ingreso a la Congregación de la Transfiguración Rinconada de Silva (san Felipe) y sus estudios en el Seminario Mayor Santísima Trinidad de San Felipe. Su ordenación la recibió de manos de Monseñor Javier Prado Aranguiz en Rancagua .

Monseñor Gonzalo Duarte le entrega el cuidado de esta parroquia en la cual el padre Jorge recibió cuando niño su Primera Comunión, más joven su Confirmación y que lo acogió, ahora, como Párroco. En este poco tiempo su principal obra es la construcción de una Capilla en el sector norte, que lleva el nombre de Señor de la Divina Misericordia”. Fue bendecida por Monseñor Gonzalo Duarte el 26 de abril de 2009. Importante obras son los arreglos en el salón Multiuso con un nuevo piso a base de azulejos, su pintura y arreglos de baños y cocina, concluyendo una obra iniciada por el párroco fundador con la rústica Ramada “La candelaria hoy convertida en un lugar de encuentro de la Familia parroquial para sus principales celebraciones.

Al término de su servicio como Párroco el padre Jorge entregó la nueva Sacristía ubicada detrás del templo.Mas amplia y acogedora. El padre Jorge Romero Salinas es nombrado párroco de Nuestra Señora del Rosario y en su reemplazo fue nombrado el padre Winstor Hardy Vargas. (Ver información en pagina Actual Párroco)

Escáner_20170410
Escáner_20160908 (4)_edited
Escáner_20160908 (30)_edited
Escáner_20170410 (3)
Escáner_20170410 (4)
Escáner_20160908 (28)_edited
Escáner_20170411
Escáner_20160908 (23)_edited
Imagen (59)
DSC06612_edited
domingo, 08 de julio de 2007 (6)
domingo, 08 de julio de 2007 (10)
Escáner_20160619 (13)
viernes, 18 de mayo de 2007
A__o  1983
P8270246
S5002525
DSC02283
DSC06475
4f6704_9ce1ada0ea8448a5b811bf6d2e8e6dcc
DSC06574
DSC06606
DSC06548
DSC06521
VICTOR_edited
12080352_10207509519954329_5049589567432207453_o
12819333_10208596342484213_6183502167131972875_o
15318005_10211095461280621_8358846749391506765_n
bottom of page